Las tendencias y las modas están en permanente mutación y cambio. Ciertas predisposiciones varían, mientras que otras se mezclan entre sí formando algo nuevo y sugestivo; ciertas corrientes desaparecen para siempre y otras, en cambio, casi sin previo aviso, reaparecen cuando nadie lo esperaba.
¿Cuáles son las últimas tendencias de decoración?
En este artículo hemos querido recopilar algunas de las nuevas tendencias en decoración para este final de 2022 y comienzo de 2023. ¿Preparado o preparada? Estate atento, ¡vamos a darte muchos trucos y consejos!
-
Espacios multifuncionales, una moda muy práctica
Pasamos mucho tiempo en nuestros hogares. Y cada vez lo hacemos más, de hecho. Para muchos, el teletrabajo es una realidad que ha llegado para quedarse y no marcharse más. Por esta razón es de vital relevancia adaptar los interiores a estas nuevas formas de vida. Eso sí, tratando siempre de no comprometer la belleza y el sentido estético de las estancias.
La idea consiste en crear espacios prácticos y cómodos, pero que a la vez sean agradables y resulten atractivos. Para ello deberás incluir en tus habitaciones piezas y mobiliario que sean útiles tanto para actividades de ocio como para momentos de trabajo y concentración.
-
Mobiliario curvo, sinónimo de armonía y movimiento
Los muebles curvos son una tendencia que viene de años atrás pero que todavía sigue vigente como el primer día. ¿Te acuerdas de Gaudí y su arquitectura modernista de líneas curvadas? Pues esta es un poco la idea que se quiere seguir, pero aplicándola a los muebles y a los elementos decorativos más pequeños.
Por regla general, las líneas curvas y onduladas aportan suavidad y una sensación de espacio orgánico y natural. Añadir mobiliario curvo (sillones, mesas, sillas) contrastará genial con las líneas rectas de las habitaciones o el salón. Todo lo curvo le aportará dinamismo y frescura a nuestro hogar.
-
Abraza el ‘japandi’, lo último en decoración de interiores
El ‘japandi’ es el estilo decorativo del momento. ¿Lo conocías? Si te somos sinceros, nosotros, hasta ahora, no sabíamos de su existencia. Pero nos hemos informado y te lo explicamos en un momento: el ‘japandi’ es una tendencia híbrida que nace de la fusión entre la sobria estética japonesa y el sencillo minimalismo escandinavo. Es el resultado de dos propuestas diferentes que, unidas, han dado como resultado algo nuevo y a la vez muy bello y equilibrado.
En el ‘japandi’ se intercalan los tonos y colores blancos y neutros, provenientes de Escandinavia, con los marrones, negros y rojos de origen nipón. Como ves, el ‘japandi’ combina lo mejor de ambos culturas para obtener un resultado perfecto y original.
El minimalismo y la simplicidad dominan en el ‘japandi’. Aquí prevalece la idea del “menos es más”, la calidad frente a la cantidad. La funcionalidad y la comodidad son objetivos que perseguir, pero siempre con la simplicidad y la sencillez en mente.
Traer plantas a nuestras estancias también es importante en el estilo ‘japandi’. Eso sí, tampoco te pases y llenes el espacio de ellas, como si quisieras convertir tu casa en un jardín botánico. Con una o dos plantas por habitación será más que suficiente.
-
Vuelta al retro para viajar al pasado
Para este 2023 se llevará un regreso a los estilos más retro de los años 70 y 80 del siglo pasado. Entre tanto minimalismo y espacios sobrios y pulcros, será divertido que intercales muebles y piezas decorativas del pasado, con formas y estampados más atrevidos y colores más brillantes.
De este modo obtendrás una mezcla ecléctica, eso seguro, pero muy personal y sugerente. Puedes jugar con las modas y corrientes de antaño, intercalando tonos, formas, materiales y texturas. Emplea, por ejemplo, colores vibrantes como el rojo, el amarillo o el azul eléctrico en algunas piezas pequeñas, así acentuarás el espacio y le otorgarás viveza y alegría.
-
Piezas hechas a mano, con valor artesanal
Para finalizar, una última recomendación. El uso de materias primas naturales, sencillas y sin demasiado proceso, está de moda. Se llevan los muebles y piezas “puras” que conserven en la medida de lo posible el estado primigenio del material, su forma y estado inicial. El empleo de estas piezas genera espacios más relajados y vivibles, aproximándonos a una situación de armonía con la naturaleza.